'Antonio de Añasco recebeu a notícia de que um grande número de portugueses, originários de São Paulo, avançava pelo caminho que Jerónimo Leitón havia trilhado 30 anos antes em suas malocas pelo Brasil - 21/10/1611 Wildcard SSL Certificates
font-size:75;' color=#ffffff
1607
1608
1609
1610
1611
1612
1613
1614
1615
Registros ()Cidades (23)Pessoas (87)Temas (78)


Antonio de Añasco recebeu a notícia de que um grande número de portugueses, originários de São Paulo, avançava pelo caminho que Jerónimo Leitón havia trilhado 30 anos antes em suas malocas pelo Brasil
    21 de outubro de 1611, sexta-feira
    Atualizado em 03/10/2025 18:08:53

     Imagens (1)
    
    
    
     Fontes (1)





  1ª fonte  
  Data: 1916

História da Companhia de Jesus na assistência da Espanha vol. 5


1. La ciudad de San Paulo es ahora una de las más importantes del Brasil. Por la grandeza de su población, por la fertilidad de su territorio, por la salubridad de su clima, mucho más fresco y agra- dable de lo que pudiera creerse, atendida su latitud; por la industria que se ha desarrollado en su seno, por el comercio activo que ha es- tablecido con otras grandes capitales, la antigua colonia, mirada al- gún tiempo como refugio de bandidos, es ahora considerada como una de las ciudades más prósperas de la América meridional. Hace trescientos años presentaba esta población un aspecto bastante dis- tinto. Fundada en la primera mitad del siglo XVI, habíanse esta- blecido allí primeramente colonos portugueses. Después habían concurrido poco a poco varios aventureros españoles e italianos, atraídos ciertamente por la fertilidad de la tierra, pero todavía más por la impunidad que esperaban para sus crímenes en aquella ciu- dad, algo retirada entonces de las autoridades supremas del Brasil.

Era uso corriente y como tradicional en las colonias portuguesas fundadas en América a orillas del Atlántico, internarse de tiempo en tiempo hacia el Occidente, atravesando los vastísimos bosques de aquellos países, para cautivar los indios y coger los objetos pre- ciosos que pudieran serles de alguna utilidad. Los colonos de San Paulo ejercitaron tal vez más que otros estas empresas, llamadas ma- locas, y se refiere de ellos que las hacían por espacio de meses y a veces de varios años.

De aquí resultó un fenómeno etnográfico que no sabemos que se cuente de otras colonias europeas. Cuando vol- vían de sus malocas, que habían durado cuatro, seis o más años, traían no solamente indios cautivos y otras riquezas del suelo, sino tam- bién algunos hijos, que habían tenido en las indias cautivadas du- rante aquellas expediciones aventureras. A estos muchachos, traídos de los bosques, los llamaban en San Paulo mamalucos, esto es, hijos habidos durante las malocas. De aquí, cqn mudar solamente una letra, vino a aplicarse a esta gente el nombre de la tan conocida milicia de Egipto, que, seguramente, nada tuvo que ver con los habitantes de San Paulo. El P. Charlevoix y otros autores de la Compañía suelen llamar mamelucos a los colonos portugueses que invadieron las reducciones del Paraguay. Nosotros prescindiremos de este mote caprichoso, y llamaremos sencillamente paulistas a los invasores de los pueblos cristianos fundados por los jesuítas españoles.

La primera irrupción de los paulistas en las cristiandades funda- das por nuestros Padres se remonta al año 1611. Nos da noticia de este hecho el capitán Antonio de Añasco, que procuró resistir en cuanto alcanzaron sus fuerzas al brío de los invasores y arrebatarles la presa. Escribiendo al Gobernador del Paraguay, Diego Marín, dice que en 21 de Octubre le llegó nueva de que gran número de portu- gueses, originarios de San Paulo, avanzaban por el camino que treinta años antes había seguido Jerónimo Leitón en sus malocas por el Brasil. Salió al instante con 25 soldados españoles a la aldea de Paranambaré, y halló el pueblo robado por los paulistas, quienes se habían llevado a los indios, diciendo que deseaban colocarlos en ciertas aldeas que tenían los jesuítas portugueses en tierra del Brasil. Siguiendo el rastro de los invasores, pudo alcanzar al capitán Pedro Báez de Barrios, a quien arrebató varios caciques tupíes que le acom- pañaban, metiendo a dos de ellos en collera. Otro grupo de 25 pau- listas se dispersó al oir que les perseguían soldados españoles. Con- cluye el capitán representando que Su Señoría el Gobernador y el P. Provincial del Paraguay deberían escribir al Gobernador de San Paulo y a los Padres portugueses, phra que impidan estas invasiones de los paulistas en jurisdicción de los castellanos, y para que no perturben a los indios del Paraguay, pues si quieren ser cristianos, ya tienen en su tierra reducciones fundadas por Padres de la Compañía (1).(1) Arch. de Indias, 74-6-21. [p. 542, 543]
[27014]




História da Companhia de Jesus na assistência da Espanha vol. 5
Data: 01/01/1916
Créditos/Fonte: Antonio Astrain
Página 543


ID: 13264


OII!

Registros mencionados

1 de novembro de 1585, sexta-feiraID: 19962
Guerra de Jerônimo Leitão: expedição partiu de Santos para extermin...
Atualizado em 03/10/2025 18:31:24
•  Imagens (5)
•  Fontes (24)
  
  
  


  


Sobre o Brasilbook.com.br

Desde 17 de agosto de 2017 o site BrasilBook se dedicado em registrar e organizar eventos históricos e informações relevantes referentes ao Brasil, apresentando-as de forma robusta, num formato leve, dinâmico, ampliando o panorama do Brasil ao longo do tempo.

Até o momento a base de dados possui 30.439 registros atualizados frequentemente, sendo um repositório confiável de fatos, datas, nomes, cidades e temas culturais e sociais, funcionando como um calendário histórico escolar ou de pesquisa.