'MÁSTER Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad TRABAJO FIN DE MÁSTER “MUJERES ESPAÑOLAS PROTAGONISTAS EN TIEMPOS DE LA CONQUISTA. EN EL RIO DE LA PLATA DE AMÉRICA DEL SUR EN LOS SIGLOS XVI Y XVII” Presentada por Rosanna Beatriz Vera Alegre Dirigido por Juan Carlos Martín Cea 0 01/01/2021 Wildcard SSL Certificates
font-size:75;' color=#ffffff
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025


   2021
MÁSTER Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad TRABAJO FIN DE MÁSTER “MUJERES ESPAÑOLAS PROTAGONISTAS EN TIEMPOS DE LA CONQUISTA. EN EL RIO DE LA PLATA DE AMÉRICA DEL SUR EN LOS SIGLOS XVI Y XVII” Presentada por Rosanna Beatriz Vera Alegre Dirigido por Juan Carlos Martín Cea
      Atualizado em 13/02/2025 06:42:31

  


Moreno; doña Inés de Pineda, casada con Cosme de Onis, fue madre de María de Sepúlveda yde Isabel de Valbuena, Doña Beatriz Suárez de Figueroa, hija de Martín Suárez de Toledo yde María de Sanabria y nieta de doña Mencía Calderón, lleva el nombre y apellido de suabuela paterna.99Se puede mencionar a algunas criollas destacadas durante este periodo y ellas fueron:Elvira de Manrique: hija de Francisco de Mendoza y de María de Angulo, ambosde la armada de Mendoza. Siendo muy niña -probablemente tenía 11 años- contrajo nupciascon Nufrio de Chaves, fundador de Nueva Asunción y de Santa Cruz de la Sierra, quientrajera al Río de la Plata los primeros ejemplares de ganado lanar y cabrío. Elvira sedistinguió por su actuación frente a los chiriguanos. En 1568, encontrándose sola en el Chaco,logró salvar su vida gracias, a una enérgica alocución dirigida a aquellos nativos en su propialengua. Se la recuerda también como a una dama de gran prestigio en la ciudad de SantaCruz.100Juana de Mendoza: hermana de Elvira de Manrique. Siendo también adolescente secasó con Hernando de Salazar, un expedicionario de la armada de Mencía de Sanabria, quienarribó a Asunción en 1552, cuatro años antes de que doña Mencía. Este matrimonio fue unode los primeros pobladores de Santa Cruz de la Sierra.101

María de Mendoza: casada primero con un tal Osorio. Se los cita a ambos como primeros vecinos de Santa Cruz de la Sierra, en 1561. Probablemente el mencionado Osorio falleció y María regresó a Asunción, según se desprende del testamento de Vicente de Goes, el portugués, hermano de Scipion de Goes, expedicionarios incorporados a la armada de Sanabria. De acuerdo con el mencionado documento, Vicente de Goes dice “estar casado con doña María de Mendoza, hija de Francisco de Mendoza”, conquistador con el primer adelantado. Vicente declara por hijos de ambos a Luis Goes, Catalina de Mendoza, a quien casó con Antonio González Dorrego, Francisco de Mendoza y Gregorio de Mendoza. Los nombres de estos criollos aparecen en acciones posteriores durante, ya en el siglo XVII. Descendiente de María de Mendoza fue el poeta paraguayo, fray Lucas de Mendoza.102

Gerónima de Contreras: hija de Isabel Becerra y de Juan de Garay. Contrajomatrimonio con el primer gobernador criollo, Hernando Arias de Saavedra a la edad de 18años. Gerónima es considerada una de las damas más ilustres del siglo XVI. Falleció en SantaFe a la edad de 104 años. Sus biógrafos la recuerdan como a una mujer de grangenerosidad103.María Dávalos: hija del capitán Melchor Núñez Vaca, expedicionario de Cabeza deVaca, y de María Dávalos Altamirano, natural de Medellín e integrante de la armada de Ortizde Zárate. Poco tiempo después de haber llegado, María Dávalos Altamirano se casó enAsunción con el veterano conquistador, conocido como Núñez Vaca el viejo, regidor, alférezreal y alcalde ordinario “de largos y honrosos servicios en el poblamiento delParaguay”. María Dávalos era hermana de Ana Dávalos, de Catalina Dávalos y de Isabel deLudueña, quienes también fueron fundadoras de importantes familias paraguayas, asentadas aunas veinte leguas al sur Asunción.María Dávalos, heredó de su madre el oficio de elaborar dulces artesanales yjuntamente con sus hermanas instaló la primera fábrica de dulces de frutas en elParaguay, ocupación que fue transmitida a través de las generaciones femeninas de lafamilia. Doña María Dávalos se casó con Juan Ximénez y fueron los tatarabuelos el primermédico paraguayo, el doctor José de Dávalos y Peralta.104La progenie criolla de dos mujeres españolas, doña Mencía Calderón de Sanabria yde su amiga doña Isabel de Contreras merece ser mencionada por su parentesco confamilias vinculadas al gobierno provincial. Descendientes de Mencía fueron: María Arias de [Páginas 41 e 42]


select * from fontes where report = 28326 order by data asc
Registros mencionados

26 de fevereiro de 1580, terça-feira
Vicente de Góes escreve seu Testamento
Atualizado em 13/02/2025 06:42:31

• Fontes (2)

• Pessoas (2): Antonio Gonzáles do Rego ; Vicente de Goes (f.1580)

1987 Hitler: propaganda da W/Brasil para a Folha de S. Paulo (1987) Atualizado em 02/04/2025 00:10:21 É possível contar um monte de mentiras dizendo só a verdade. Como a "História" de

um homem que pegou uma nação destruída, recuperou sua economia e devolveu o orgulho ao seu povo. Em seus quatro primeiros anos de governo, o número de desempregados caiu de 6 milhões para 900 mil pessoas. Este homem fez o produto interno bruto crescer 102% e a renda per capita dobrar, aumentou os lucros das empresas de 175 milhões para 5 bilhões de Marcos e reduziu uma hiperinflação, a no máximo 25% ao ano. Este homem adorava música e pintura e quando jovem imaginava a seguir a carreira artística.

Quantos registros?


Brasilbook.com.br
Desde 27/08/2017
29059 registros, 15,193% de 191.260 (meta mínima)
663 cidades
3689 pessoas
temas

Agradecemos as duvidas, criticas e sugestoes
Contato: (15) 99706.2000 Sorocaba/SP