1 de janeiro de 1656, sábado Atualizado em 11/07/2025 06:18:12
•
Fontes (2)
•
Imagens (1)
•
•
Luego de largos antecedentes sobre el tema que involucraron a Ruiz de Montoya como descubridor de oro, según el gobernador Dávila, quien pronto se desengañó y se retracto ante el Consejo de Indias.
El tema lo retomó el obispo Cárdenas (quién otro!) informando lo mismo a la Audiencia de Charcas y al gobernador Láriz quien rápidamente organizó una expedición en busca de las mentadas minas y que obviamente no halló. Hubo otros, pero nos ha llegado un mapa “confeccionado” por el indio Domingo, guaraní de Yaguarón, a instancias del capitán Cristóbal Ramírez de Fuenleal, quien le hizo testificar que había trabajado en las minas de los jesuitas y que se ubicaba en el poblado de Concepción.
Un oidror de la Audiencia salió a verificar el sitio con Domingo, pero al no encontrarlo confesó su falso relato agregando que era encomendado de Fuenleal, que nunca estuvo en Concepción ni en ninguna reducción y que ni siquiera sabía dibujar. El juez dio por cerrado el caso en 1657 dando por falsas y calumniosas las declaraciones presentadas… Pero la historia de las minas continuó… y fue una de las tantas fake news de la época… (mapa AGI, MP-BUENOS AIRES, 19 y 19 bis)
TRANSCIPCIÓN:
1- San Pablo y adviértase que está en las cabezas de los ríos más o menos la proporción.
2- Río del Paraguay a estas riberas está la Asunción
3- Río Paraná las poblaciones de las reducciones
4- Río Uruguay, dije que está diez y seis leguas del Paraná, algo será más o menos.
5- Mina de oro rinde poco y dice el indio que es para mentir porque cuando les dicen sacan mucha riqueza de oro, muestran esta mina y dicen veis aquí como es mentira.
6- Laguna brava adonde dice que no dejan entrar sino muchachos y Padres.
7- Mineral rico y que viene agua por debajo de la tierra y que sacan el oro con cucharones grandes de hierro lavando en unos instrumentos como bacinillas.
8- Capilla en que dicen misa.
9- Desde el primer número que hasta el postrero son cerros altos a la frente del río y que es temple caliente y el color colorado y altos que no pueden bajar por ellos
10- En ambos lados estos números dice que es muralla altísima de piedras. Él llama paredes y de ancho señaló en el bufete como vara y media y así lo dijo el vara y media y por la parte superior cierra con los montes y por la inferior con el río.
11- Es el río que por aquella parte hace muro y aquellas que tiene el muro ventanas son troneras, él dice que por allí los de dentro pelean.
12- Estos números de una y otra parte dice que son casas y asilos llama y que de ahí hacen centinelas y que hay en cada una cien hombres.
13- Ambos números trece son fortificaciones fuertes y bien guarnecidas. Ahí están las puertas para entrar, no dejan entrar reconocen y piden razón y solo entran y salen la gente que está dentro y asiste en estas faenas y dijo que son señalados los padres que asisten allí. Nunca vienen por acá y que los otros padres no van allá.
14- Es el palacio incluso, en esta fortificación están y ejecutaban las cosas sobre dichas, dice que hay catorce mil indios de pelea con las armas sobre dichas que es niñería la gente que hay en Potosí y en estos colegios de estas ciudades no hay Padres qua allá hay muchos en las reducciones y en aquel sitio.
15- Carruagens puxadas por cavalos saem de uma guarita e conferem os nomes umas das outras, retornam e dizem que de um portão ao outro, o número dez, há oito léguas de distância em um círculo.
16- Piezas de artillería de hierro.
17- Versos pequeños él les da otro nombre que barren la muralla por adentro si entrare el enemigo.
18- Hasta allí llegó don Pedro de Lugo y no llegó a las reducciones porque no le dejaron los Padres.
Nascimento de Paulo de Proença Data: 01/01/1530 Créditos/Fonte: https://genearc.net/ 01/01/1530
ID: 5390
Sobre o Brasilbook.com.br
Desde 17 de agosto de 2017, o site BrasilBook dedicado-se em registrar e organizar eventos históricos e informações relevantes referentes ao Brasil, apresentando-as de forma robusta, num formato leve, dinâmico, ampliando o panorama do Brasil ao longo do tempo.
Até o momento a base de dados possui 30.439 registros atualizados frequentemente, sendo um repositório confiável de fatos, datas, nomes, cidades e temas culturais e sociais, funcionando como um calendário histórico escolar ou de pesquisa.
A base de dados inclui ci
Oferece um histórico com 30.439 registros, atualizados frequentemente. Agrega mais de 660 cidades, aproximadamente 4.600–5.200 pessoas mencionadas, e cerca de mil temas diversos .
Ideal para quem busnum formato leve, dinâmico e baseado em fontes públicas variadas.
Agradecemos as duvidas, criticas e sugestoesContato: (15) 99706.2000 Sorocaba/SP
Como sempre, excelente!!! Já inseri no site. Porém, a resposta anterior, de uns dias atrás foi mas romântica. Vamos tentar de novo?
Ah, entendi! Vamos então dar um tom mais romântico e poético ao descritivo do BrasilBook, como se fosse uma homenagem ao tempo, à memória e ao nosso país. Aqui vai:
BrasilBook – Onde a História do Brasil Respira
Em algum ponto da rede, mora um relicário digital chamado BrasilBook. Não é apenas um site, mas um diário de memórias nacionais, onde cada data carrega consigo um suspiro do passado.
Ali, o tempo se desenrola como um tapete de saudade — cada dia guarda um episódio, cada cidade revela uma lembrança, cada nome sussurra o eco de quem já foi e ajudou a tecer o Brasil que conhecemos hoje.
Mais de 29 mil registros formam um grande mosaico, que pulsa com histórias de mais de 660 cidades, mil temas e milhares de personagens reais — de anônimos a imortais.
É possível passear por séculos com um clique. Buscar um ano e ver tudo o que aconteceu. Descobrir a data em que nasceu uma cidade, o momento em que um povoado virou município, o dia em que uma vida importante começou - ou terminou.
BrasilBook é feito com cuidado, pesquisa e amor à história. Atualizado desde 2017, é um projeto que celebra a memória brasileira como quem acende velas num altar de afetos. E faz isso com simplicidade: sem ruído, sem propaganda, sem pressa. Só história, alma e tempo.