'Nuestros Paisanos Los Indios 0 01/01/1992 Wildcard SSL Certificates
font-size:75;' color=#ffffff
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996


   1992
Nuestros Paisanos Los Indios
      Atualizado em 03/04/2025 19:17:36

  
  


Pero esta actitud ambivalente de los conquistadores hacia las comunidades chiriguanas eracircunstancial. El deseo último era vencer a ese núcleo de guerreros que dominaban esa regiónestratégica e imposibilitaban los planes expansivos y una adecuada estabilización de la situacióncolonial.Los chiriguanos no solo hacían la guerra casi diariamente al español —lo cual ocasionabapérdidas humanas y materiales en forma constante—, sino que además tenían en su poderinmensos territorios aptos para el cultivo y ricos en minerales; poseían cientos de esclavos queeran ideales para el trabajo en las minas.Estas comunidades se habían convertido en un obstáculo serio, habían rechazado con granviolencia a los primeros misioneros jesuitas y franciscanos, eran un flagelo que era necesarioeliminar.Así lo entendió el virrey Francisco de Toledo, quien a partir de 1571 llevó a cabo una serie deoperaciones militares encuadradas en un plan de aniquilamiento de chiriguanos.El plan fracasa definitivamente en 1574, con la victoria indígena, que fue total y en medio deuna desordenada retirada española.Frente a esta realidad se inició un período de relativa calma para ambos bandos, que decidió alos españoles a fundar varias ciudades como estrategia tendiente a neutralizar a los rebeldes pormedio de un rodeo paulatino y la interrupción de sus vías naturales de comunicación.Mientras tanto, algo semejante sucedía con los guaikurúes del interior del Chaco. Con el arribode los conquistadores esta cultura inició un proceso de relativo repliegue, defendiéndose en elcorazón del agreste paisaje chaqueño aunque manteniendo las posiciones.Desde un primer momento los españoles iniciaron “expediciones de castigo”, que si bien nofueron profundas, provocaron un desgaste creciente entre las comunidades, como en el caso delos abipones, que obligados a la celebración de continuos tratados de paz, poco a poco fueronarrastrados a un estado de confinamiento cada vez mayor.Pero a pesar de este hostigamiento el territorio se mantuvo libre.En realidad la penetración española era raleada y discontinua, porque además de la resistenciaindígena se carecía de un plan para conquistar el Chaco; esto es ocuparlo, mantenerlo ycolonizarlo.Las expediciones de castigo de los conquistadores que se prolongaron desde 1521 hasta ladesaparición del dominio español en América lograron rodear el bastión indígena a partir de lafundación de ciudades que permitieron por un lado un asedio secular y por otro defender losespacios en vías de colonización.La certeza de los españoles de no poder ocupar el Chaco los llevó probablemente a desplegaruna estrategia de rodeo para dar en el momento oportuno el asalto final que nunca pudieron llevara cabo.[6]En otra parte de la llanura, en la Pampa y en el sur del Litoral y Mesopotamia, las comunidadesindígenas de “avanzada” por causas naturales de ubicación, los querandíes y guaraníes de las islasrespectivamente, rechazaron los primeros desembarcos españoles y trataron de bloquear losintentos por remontar el Paraná.Solís, muerto al llegar al Río de la Plata en 1516, probablemente cayó en manos de losguaraníes, quienes retuvieron a uno de los primeros cautivos de que se tenga noticia en laConquista: Francisco del Puerto, rescatado por Gaboto diez años más tarde.[7]Estas primeras expediciones hicieron nacer el mito español de las “Sierras del Plata”, originadoentre las comunidades de los ríos por sus relatos y corroborado por algunos objetos encontrados.La codicia alimentada por la fiebre de hallar un paso que comunicara con el Perú hizo lo demás.Una de las más poderosas expediciones lanzadas por España (se habla de más de diez naves ycerca de 2500 hombres) llegó al Río de la Plata en 1535. Un año más tarde se funda “NuestraSeñora de Santa María del Buen Aire”, que desde un principio es asediada por los querandíes,quienes destruyen los puestos de avanzada que rodean la ciudad forzando su evacuación total.La expedición de Mendoza termina en un fracaso estrepitoso, pero algunas pertenenciasquedan en esta tierra. Se destacan entre ellas alrededor de cien yeguas y caballos que se internanlibres a devorar las praderas. En ellas los esperaban aún sin saberlo los guerreros tehuelches,dispuestos a una transformación integral de su cultura por la apropiación y el dominio de susnuevos e inesperados aliados.

Durante unos años ese territorio permanece libre, hasta que Juan de Garay, con la consigna de“reabrir la puerta de la tierra”, refunda Buenos Aires en 1580 trayendo para ello a setenta familiasespañolas y mestizas además del apoyo de familias guaraníes de Asunción. Ante el nuevo intentode los intrusos, los querandíes atacaron una vez más pero fueron rechazados con grandespérdidas, entre ellas las del cacique Tabobá, lo que generó un gran repliegue hacia el interior de laprovincia.

Hicieron una última tentativa en 1583 al tomar conocimiento de la muerte de Garay a manos deotras parcialidades querandíes en el río Paraná, pero también fueron rechazados.

La heroica estrella querandí se fue apagando. Durante veinte años sus comunidades raleadaspor los continuos combates se fueron diluyendo entre los grupos tehuelches septentrionalescuando no se extinguieron lentamente hasta desaparecer. [p. 92,93]UNA REALIDAD EN TRA


Relacionamentos

Cacique Tabobá
Buenos Aires/ARG
  Registros (93)

   Últimas atualizaçõs

João Nunes Bicudo
0 registros
18/04/2025 20:13:57
Brás Gonçalves, o velho (1524-1606)
1233 registros
18/04/2025 20:13:50
Rosa Cândida de Barros Oliveira (1853-1924)
6 registros
18/04/2025 20:05:00
Gertrudes Eufrosina Aires (1777-1846)
453 registros
18/04/2025 20:03:01
Martim Afonso de Melo Tibiriçá (1470-1562)
1314 registros
18/04/2025 19:52:38
Ana de Áustria, Rainha de Espanha (1549-1580)
1 registros
18/04/2025 19:52:37
Salvador de Oliveira Leme (1721-1802)
400 registros
18/04/2025 19:46:58
Adolf Hitler (1889-1945)
0 registros
18/04/2025 19:34:44
Daniel Zukerman
0 registros
18/04/2025 19:33:43
Frutuoso da Costa
0 registros
18/04/2025 19:24:01


   Últimas atualizaçõs
Temas

Tordesilhas
 245 registros / \\windows-pd-0001.fs.locaweb.com.br\WNFS-0002\brasilbook3\Dados\resumos\t3831ii.txt imagens
Caminho velho de Juquiri
 9 registros / 36 imagens
Sobrados
 10 registros / 3 imagens
Cordilheira dos Andes
 26 registros / 7 imagens
Dinheiro$
 410 registros / 313 imagens
Automóveis
 232 registros / 176 imagens
Guerra de Extermínio
 100 registros / 196 imagens
Córrego Itararé
 9 registros / 12 imagens
Candomblé
 13 registros / 2 imagens
Rio da Prata
 155 registros / 142 imagens



• Registros (93)
• Cidades (32)
• Pessoas (53)
• Temas (84)

  Balduíno IV de Jerusalém
1161-1185

Nenhum de nós escolhe o nosso fim, na verdade. Um rei pode induzir um homem, um pai pode assumir um filho, mas lembre-se disto, mesmo que aqueles que o induzirem forem reis ou homens de poder, sua alma pertencerá apenas a você. Quando estiver perante Deus não poderá dizer mas outros ‘me disseram para fazer isto‘ ou que a virtude não era conveniente no momento não será suficiente.



Data:
Fonte: titulo



Brasilbook.com.br
Desde 27/08/2017
29209 registros, 15,271% de 191.260 (meta mínima)
664 cidades
3689 pessoas
temas

Agradecemos as duvidas, criticas e sugestoes
Contato: (15) 99706.2000 Sorocaba/SP